
Muchas de las personas que acuden a entrenar al gimnasio complementan su alimentación mediante batidos de proteínas, bien porque así les resulta más sencillo llegar a la cantidad de proteínas que necesitan a diario, o bien porque lo prefieren frente a una ingesta de alimentos (por comodidad, por sabor, etc). Generalmente la proteína que más se suele consumir es la proteína de suero de leche, proteína lactosérica o proteína whey en inglés, que se elabora, como su propio nombre indica, con proteínas globulares (de forma esférica que forman una estructura más compleja) obtenidas a partir del suero de leche y...
0 comentariosComer después de hacer ejercicio puede ser bastante intuitivo, principalmente por una razón: es probable que tengas hambre. Esto se debe a que el organismo acaba de utilizar un montón de calorías y quiere reabastecerse. El ejercicio también descompone el músculo, y es necesario consumir proteínas para reconstruirlo. Estudios recientes han abundado a partir de esos primeros estudios, y se han hecho pruebas comiendo una hora, o hasta dos, después del ejercicio. También se ha examinado la diferencia entre ejercitarse en ayunas o habiendo consumido alimentos antes de entrenar. Los resultados son claros: la famosa ventana anabólica (cuya teoría consiste...
0 comentarios¿Qué es? La proteína whey es un producto compuesto principalmente por proteínas globulares de alto valor biológico extraídas del suero de leche, un lácteo líquido resultante como subproducto durante la elaboración de algunos quesos. Tipos de proteína whey Encontrarás tres tipos principales de proteína whey: En un primer procesamiento del suero de la leche, se obtiene concentrado de proteína de suero. Este contiene ciertas cantidades de grasa y lactosa, y en consecuencia menor porcentaje de proteína (generalmente entre 70-80%). Como ejemplo de este tipo encontramos 100% Pure Whey de Biotech. Al eliminar la grasa (y prácticamente toda la lactosa) se...
0 comentariosSobra decir lo importante que son las proteínas para nuestra alimentación y salud. Las recomendaciones generales indican consumir de ambos tipos, esto es, que nuestra ingesta diaria de proteínas proceda un 50% de alimentos de fuentes de origen vegetal y el otro 50% de fuentes de origen animal. Sin embargo, no pasaría nada porque ese 100% procediera sólo de fuentes de origen vegetal, como ocurre en personas que llevan una dieta vegetariana o vegana, según apunta la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Lo importante es cumplir con las cantidades diarias de proteínas que debemos tomar:...
0 comentarios