
La ashwagandha (Withania Somnifera), es un arbusto de la familia de las solanáceas que crece en India y en partes de África. La ashwagandha ha formado parte de la terapéutica de ayurveda (medicina natural de origen indio) durante mucho tiempo, pero, recientemente, ha ganado popularidad por el mundo y es comúnmente empleada para reducir el estrés y la ansiedad.Al ganar popularidad, esta planta se ha estudiado cada vez más para descubrir su potencial terapéutico. El extracto de sus hojas, o raíces, es rico en una clase de principios activos de naturaleza esteroidea, conocidos como withanólidos.Estos principios activos han demostrado tener...
0 comentariosExisten infinitas combinaciones de alimentos para consumir como pre-entreno, pero todas deben reunir una serie de requisitos: Energía: los alimentos que escojamos deben proporcionarnos la energía necesaria para el entrenamiento y que, a su vez, no nos haga sentir demasiado pesados o hinchados. Saciedad: debemos conocer aquellos alimentos que evitan que nuestro estómago que vacíe demasiado rápido, para así sentirnos saciados en una sesión larga de entrenamiento. Evitar pérdida muscular: durante el entrenamiento, tiene lugar un proceso conocido como catabolismo o, lo que es lo mismo, el empleo de las sustancias presentes en el músculo como fuente de energía. Para...
0 comentariosLos carbohidratos o hidratos de carbono son uno de los principales tipos de nutrientes de nuestra dieta. Específicamente, son la fuente más importante de energía para el organismo. Presentes en gran variedad de alimentos como frutas, verduras, granos y productos lácteos, el sistema digestivo convierte estos hidratos de carbono en glucosa (azúcar en sangre), que básicamente es la energía con la que funcionan las células, tejidos y órganos. Además, hay una parte de dicha glucosa que se conserva en el hígado y en los músculos como reserva y que se utilizará en el caso de algún esfuerzo extra, como la...
0 comentariosDentro de las ayudas ergogénicas, tal como la Creatina o Beta-Alanina, para mejorar el rendimiento atlético se encuentra el bicarbonato de sodio. Aunque su uso no es muy común, suele ofrecer resultados muy interesantesCuando realizamos una actividad física o deporte, que supera un cierto umbral de intensidad, nuestro organismo responde mediante una serie de procesos fisiológicos. A nivel del tejido muscular aparecen ciertos productos residuales como el Lactato.A mayor intensidad, mayor nivel de lactato. Esta sustancia es derivada como parte del metabolismo glucolítico, de modo que produce su acumulación en los tejidos e incrementando la acidez de los mismos (descenso...
0 comentarios