
Existen infinitas combinaciones de alimentos para consumir como pre-entreno, pero todas deben reunir una serie de requisitos: Energía: los alimentos que escojamos deben proporcionarnos la energía necesaria para el entrenamiento y que, a su vez, no nos haga sentir demasiado pesados o hinchados. Saciedad: debemos conocer aquellos alimentos que evitan que nuestro estómago que vacíe demasiado rápido, para así sentirnos saciados en una sesión larga de entrenamiento. Evitar pérdida muscular: durante el entrenamiento, tiene lugar un proceso conocido como catabolismo o, lo que es lo mismo, el empleo de las sustancias presentes en el músculo como fuente de energía. Para...
0 comentariosExiste una amplia variedad de suplementos pre-entrenos con gran cantidad de mezclas de diferentes compuestos que tienen diversas funciones en el organismo del deportista; es decir, un mismo producto puede contener estimuladores del sistema nervioso central, y otros para incrementar la masa muscular, por ejemplo. Por ello, es conveniente conocer los componentes más habituales de esta suplementación deportiva previa al entrenamiento: Cafeína: una de las principales sustancias que se encuentra en los suplementos es la cafeína, que es el estimulador del sistema nervioso central por excelencia cuando se toma en una situación de reposo. Los efectos que se consiguen con...
0 comentariosLa carnosina es un dipéptido que contiene L-histidina que se encuentra en varios tejidos humanos pero muestra su concentración más alta en el músculo esquelético y está formado a partir de los aminoácidos ß-alanina y L-histidina. La carnosina se puede encontrar en la carne roja, la carne blanca y el pescado, pero se descompone rápidamente en ß-alanina y L-histidina después de la ingesta. Por lo tanto, la suplementación con carnosina no aumenta el contenido de carnosina en el músculo. La carnosina es un metabolito muscular extremadamente estable, pero tiene una gran variabilidad entre individuos que puede ser moderada por: 1.Composición...
0 comentariosEl β-hidroxi β-metilbutirato (HMB) es un metabolito del aminoácido de cadena ramificada esencial leucina, supuestamente para disminuir la degradación de proteínas musculares asociada con el ejercicio, aumentando el desarrollo de la masa muscular y la fuerza asociados con el entrenamiento de resistencia. HMB es también ayuda a reducir el daño muscular/dolor, mejorando la recuperación. A pesar de los resultados poco convincentes en la investigación con animales, la suplementación con HMB se aplicó a humanos a mediados de la década de 1990 bajo la presunción de que podría mejorar las ganancias en el tamaño muscular y fuerza mientras reducía el daño...
0 comentarios