
1. Realización de ejercicios multiarticulares pesados y básicos. No sólo estamos hablando de press banca, peso muerto y sentadilla, sino también de otros ejercicios que nos proporcionarán ganancias de masa muscular y fuerza muy similares (press inclinado, fondos en paralelas, sentadilla búlgara, zancadas, press militar, jalón al pecho, dominadas). 2. Frecuencia de entrenamiento. Es primordial no dejar al músculo sin estímulo en un período relativo de tiempo por lo que se aconseja dar 2-3 veces de frecuencia semanal para aumentar la síntesis de proteínas y desarrollo de fuerza y masa muscular. 3. Progreso en los ejercicios citados. Debemos ir aumentando...
0 comentarios¿Qué sabes de la creatina? La creatina es un compuesto nitrogenado formado a partir de 3 aminoácidos (arginina, glicina y metionina) que existe de forma natural en el músculo esquelético (específicamente en fibras tipo II), cerebro y testículos. Nuestro cuerpo es capaz de sintetizar 1 g/día en hígado, riñón y páncreas. El resto se aporta a través de la dieta o suplementación. Las fuentes principales de creatina son pescados (arenque, salmón, atún), carnes (cerdo o vacuno) y leche. Tiene un fuerte potencial ergogénico, por lo que se encuentra en el Grupo A según la AIS (Instituto Australiano del deporte). Gracias...
0 comentarios¿Qué es la citrulina malato? La citrulina malato es la combinación de un aminoácido no esencial; citrulina, junto a un ácido natural; el malato. Este compuesto lo podemos encontrar en varios alimentos, tales como el melón la sandía o incluso en la manzana, aunque en una dosis muy baja. Los últimos estudios realizados sobre este suplemento indican que no tiene efectos secundarios siempre que no se supere la dosis adecuada. Un pequeño porcentaje de los sujetos sometidos a los estudios que superaron la dosis máxima recomendada experimentaron dolores estomacales leves, pero no hay evidencia de algún otro efecto secundario grave....
0 comentariosDentro de las ayudas ergogénicas, tal como la Creatina o Beta-Alanina, para mejorar el rendimiento atlético se encuentra el bicarbonato de sodio. Aunque su uso no es muy común, suele ofrecer resultados muy interesantesCuando realizamos una actividad física o deporte, que supera un cierto umbral de intensidad, nuestro organismo responde mediante una serie de procesos fisiológicos. A nivel del tejido muscular aparecen ciertos productos residuales como el Lactato.A mayor intensidad, mayor nivel de lactato. Esta sustancia es derivada como parte del metabolismo glucolítico, de modo que produce su acumulación en los tejidos e incrementando la acidez de los mismos (descenso...
0 comentarios